Page 5 - Querci della Rovere - Cáncer de Mama
P. 5
02CAPÍTULO
La densidad mamográfica
como indicador
de riesgo de cáncer
de mama
Ruth Warren
La mamografía dibuja los tejidos que constituyen la
mama normal y se realiza para mostrar características pa-
tológicas. Esta técnica es hoy usada ampliamente para
el diagnóstico precoz del cáncer de mama mediante
el cribado de la población normal. Los tejidos que
forman la imagen mamográfica pueden verse
básicamente con características radiográficas
del agua y con características de la grasa.
Además, algunas patologías muestran
calcificación, que siempre es debida a
un proceso anormal, aunque muchos
de estos procesos son benignos y sin
consecuencias para la mujer. Empe-
zando por las observaciones hechas
por Wolfe, ha despertado interés por
qué algunas mujeres tienen una mayor
proporción que otras de tejido denso.
Wolfe1 propuso cuatro categorías para
distinguir a las mujeres con diversas can-
tidades de tejido denso y propuso que había
una relación entre el patrón mamográfico más
denso y el riesgo de cáncer. La Figura 2-1 muestra
un grupo de cuatro mamogramas de la mama dere-
cha que ilustran los cuatro grados de Wolf. Esta hi-
pótesis fue discutida en la literatura durante dos dé-
cadas y, en gran parte, no fue creída por los radiólogos.
En los últimos años, se ha dado gran credibilidad a esta
hipótesis y ahora se reconoce que los patrones mamo-
gráficos más densos expresan un riesgo de cáncer de
mama aumentado cuatro a seis veces, si se comparan
con los de densidad mínima2,3.
RELACIÓN ENTRE LA DENSIDAD
MAMOGRÁFICA Y EL RIESGO
DEL CÁNCER DE MAMA
La densidad mamográfica ha demostrado ser uno de
los más poderosos predictores del riesgo de cáncer de
mama, y las mujeres con densidad mayor del 75% tie-
nen cinco veces mayor riesgo de cáncer de mama (in-