Page 6 - Querci della Rovere - Cáncer de Mama
P. 6
Cap.Cáncer de mama
02 La densidad mamográfica como indicador de riesgo de cáncer de mama
N1 P1 P2 D9
2.1Figura Mamografías (medio lateral oblicua) de la mama derecha normal, que muestran los patrones mamográficos pa-
renquimales de Wolfe.
tervalo de confianza 95% (CI) 3,6-7,1) que las mujeres con mama mente en algunos casos de cáncer. La relación entre la histo-
grasa, y esta relación se mantiene antes y después de la meno- ria familiar y la densidad de la mama se ha estudiado, hasta
pausia4. Esta relación es independiente de otros factores de ries- ahora, de forma incompleta. Pankow y cols.10 estudiaron 1.377
go. Es más, el patrón más denso se encuentra también asociado mujeres en 258 familias de alto riesgo y evidenciaron factores
con tumores de alto grado (grado 3) y con el carcinoma in situ genéticos —posiblemente un factor hereditario dominante que
ductal (CISD)5. Los mayores tumores están asociados indepen- determina los patrones de más alta densidad—. Posteriores es-
dientemente con los patrones más densos, y esto parece ser de- tudios que examinaron esta relación fueron descritos por Ker-
bido a una combinación de sensibilidad débil y asociación con likowske, Boyd, Sellers, Chang y sus colaboradores11-14. Hop-
tumores de alto grado6. per y colaboradores15 investigaron la densidad en gemelos
mono- y dizigotos y demostraron que había una asociación y
ASOCIACIÓN ENTRE LA DENSIDAD que aproximadamente un 60% de la densidad podría ser expli-
MAMOGRÁFICA Y LOS FACTORES cada por factores genéticos y el resto de la determinación era
DE RIESGO CONOCIDOS debida a factores ambientales, que pueden estar abiertos al
DEL CÁNCER DE MAMA cambio. Se dispone de evidencia suficiente para demostrar que
hay una relación familiar que determina la densidad de la
mama, pero que es uno de varios factores y contribuye sólo en
parte.
Numerosas publicaciones de la literatura han investigado la
relación entre la densidad mamográfica y los factores de ries- INTERRELACIÓN CON LA MASA
go conocidos del cáncer de mama. Así, cuando la densidad ma- CORPORAL
mográfica se estudia en relación, por ejemplo, con la dieta, se
asocia con los componentes de la alimentación que se cree que La densidad mamográfica muestra una relación inversa con
son factores de riesgo para el cáncer de mama7,8. Cuando se va- el índice de masa corporal (IMC); esto no es sorprendente pues-
loran la historia de edad de la menarquia, edad de la menopau- to que al hacerse más obesas las mujeres, la mama es penetra-
sia, edad del primer parto y paridad, su relación con los patro- da por grasa al igual que otros órganos. Esto es importante en
nes de alto riesgo (más densos) se corresponde con la del riesgo relación con el uso de estos patrones parenquimales como una
de cáncer de mama9. herramienta epidemiológica. La obesidad es un factor de ries-
go para el cáncer de mama y, sin embargo, la densidad mamo-
DENSIDAD MAMOGRÁFICA gráfica más que la transparencia está asociada con el riesgo de
E HISTORIA FAMILIAR cáncer de mama. El IMC es entonces un factor de confusión en
la estimación de la densidad, y los cálculos deben ser ajustados
con el IMC para que den una lectura verdadera. La relación en-
Se ha investigado para comprobar si hay un componente ge- tre la densidad mamográfica y las medidas antropométricas ha
nético, puesto que factores genéticos están implicados clara- sido analizada por Sala y cols.16 y Boyd y cols.17. La Figura 2-2
14