Page 13 - Querci della Rovere - Cáncer de Mama
P. 13
Carcinoma ductal in situ: estudios clínicos y controversias en el tratamiento Sección
VI
Figura 32.7 Ma- Manejo multidisciplinario del cáncer de mama
mografía mediola-
teral posoperatoria.
Las grapas de tita-
nio marcan la cavi-
dad de biopsia.
Figura 32.6 Radiografía de una pieza de biopsia de mama
dirigida con un único alambre que muestra un agrupamiento
de microcalcificaciones en el borde de la pieza de biopsia a
pesar de la buena colocación del alambre.
ximo la probabilidad de extirpación completa en el momento que ayudará a establecer un diagnóstico. Si la paciente desea
de la biopsia inicial y reduce al mínimo la probabilidad de re- la conservación de la mama, puede planificarse una escisión di-
escisión. Es más probable que se realicen escisiones incomple- rigida con múltiples alambres, lo que optimizará la probabili-
tas cuando la anomalía mamográfica no corresponde a la exten- dad de obtener márgenes libres y buen resultado estético. No
sión completa de la lesión55. debe realizarse una resección de cuadrantes grandes a menos
que haya demostración citológica o histológica de malignidad
La pieza escindida debe radiografiarse y el cirujano debe ser o una mamografía extremadamente sospechosa (inequívoca).
informado de que se ha retirado el área adecuada de tejido ma- Este tipo de resección puede conducir a diversos grados de de-
mario. La cavidad de biopsia debe marcarse con grapas metá- formidad de la mama y el diagnóstico definitivo puede resul-
licas (Fig. 32-7) que identificarán el área de biopsia si está in- tar ser benigno. Nuestras directrices para la escisión y el pro-
dicada la radioterapia o si se produce recidiva local. Las grapas cesamiento tisular de una sospecha de CDIS se resumen en la
metálicas también pueden ser útiles si se necesita realizar una Tabla 32-1. Después de la terminación del procedimiento qui-
reescisión y la pieza se ha orientado correctamente y se ha mar- rúrgico, la paciente se envuelve con un vendaje de 20-25 pies
cado en el momento de la cirugía primaria para identificar már- cortado al sesgo para impedir el sangrado posoperatorio (Fig.
genes positivos. 32-8). Usando esta técnica, sólo 5 pacientes han sido reopera-
das por drenaje de un hematoma, entre más de 8.000 reseccio-
Si una lesión mamográfica es amplia y el diagnóstico no está nes segmentarias.
demostrado, puede realizarse una exploración complementaria
con ecografía, puesto que aproximadamente el 10%-15% de las
lesiones detectadas mamográficamente con microcalcificacio-
nes tienen una masa asociada que puede estudiarse con ecogra-
fía. Esto facilita una biopsia guiada por imagen de la masa, lo
Tabla 32-1. Directrices para la escision de una lesión Figura 32.8 Se ha usado un vendaje de algodón cortado
con sospecha de CDIS
al sesgo (Fisher Imaging, Denver, CO), de aproximadamen-
• Planteamiento en equipo (cirujano, radiólogo, te 7-8 m de largo para aplicar presión al lugar de la biopsia.
anatomopatólogo) Este vendaje se deja en su sitio durante 48 horas.
• Diagnóstico inicial con una biopsia de mama dirigida
por imagen
• Uso de múltiples alambres de gancho para marcar la
extensión de la lesión
• Extirpación del tejido en una sola pieza
• Colocación de múltiples alambres y radiografía ampliada
de la pieza por el mismo radiólogo
• El anatomopatólogo y el radiólogo comunican suficiencia
de la escisión al cirujano
• No se hace biopsia intraoperatoria
• Se marcan los márgenes con tinta o tinciones coloreadas
• Se procesa todo el tejido secuencialmente
303